Noticias Club América

Se acabó la mentira, América y la declaración que comprueba que es más popular en todo el mundo

Lo que se sabe sobre Chivas y América a nivel de popularidad

Por Ricardo Patricio Constante

Jugadores de Chivas y de érica pelean pelota en juego (Fuente: Mexsports)
Jugadores de Chivas y de érica pelean pelota en juego (Fuente: Mexsports)

La rivalidad entre el Club América y las Chivas Rayadas del Guadalajara trasciende lo deportivo, adentrándose en el terreno de la popularidad y el arraigo. Durante décadas, el debate sobre cuál es el equipo "más grande" o "más querido" de México ha sido una constante. Sin embargo, una reciente declaración del periodista Aldo Farías ha encendido la polémica, sentenciando que la supuesta supremacía de Chivas en términos de popularidad "ya es un mito". Según Farías, la narrativa de que el Rebaño Sagrado cuenta con más seguidores que el América, tanto en la Ciudad de México como en Estados Unidos, es una "mentira", y que al Guadalajara "ni le queda la justificación de ser el más popular".

Un Golpe al Corazón Rojiblanco: "Eso ya es un mito"

Las palabras de Aldo Farías, conocidas por su franqueza, representan un golpe directo al corazón de la afición rojiblanca. Durante años, uno de los argumentos principales de los seguidores de Chivas para defender la grandeza de su club ha sido la afirmación de ser el equipo "más popular" de México, con una base de aficionados más grande que la del América. Esta idea se ha nutrido de la mística de jugar solo con futbolistas mexicanos y de una conexión emocional que, según sus defensores, superaba la del rival.

Sin embargo, para Farías, esa narrativa ha quedado obsoleta. "Eso ya es un mito", declaró el periodista, despojando al argumento de su validez actual. Esta contundente afirmación sugiere que, si bien en algún momento la popularidad de Chivas pudo haber sido superior o al menos comparable, la dinámica ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos. La evolución del fútbol, la globalización y, posiblemente, el desempeño sostenido de ambos equipos en diferentes periodos, han modificado el panorama de la afición.

La Ciudad de México y Estados Unidos: Los Bastiones en Disputa

El análisis de Aldo Farías no se detiene en una generalidad, sino que profundiza en dos territorios clave para la popularidad de los clubes mexicanos: la Ciudad de México y Estados Unidos. Históricamente, se ha sostenido que la capital del país era un bastión rojiblanco o, al menos, un territorio donde Chivas tenía una presencia equiparable o incluso superior a la del América. Asimismo, la comunidad mexicana en Estados Unidos siempre ha sido un foco de disputa por la lealtad de los aficionados.

Pero para Farías, la creencia de que Chivas tiene más gente en la Ciudad de México es una "mentira". Esta afirmación es particularmente provocadora, considerando que el América, siendo el equipo capitalino por excelencia, siempre ha gozado de una base de aficionados masiva en su propia casa. Sin embargo, la persistencia del mito rojiblanco en la capital sugiere que la percepción popular no siempre se alinea con los datos o la realidad actual.

Más allá, la declaración sobre Estados Unidos es igualmente incisiva. "Que en Estados Unidos hay más gente que Chivas, es mentira", señaló Farías. La gran comunidad mexicana en el país vecino ha sido un mercado crucial para ambos equipos, que realizan giras y partidos amistosos constantemente para conectar con sus aficionados. Si bien se ha mantenido la idea de una fuerte presencia rojiblanca, Martinoli sugiere que el América ha logrado consolidar una base de seguidores más amplia en territorio estadounidense, un mercado vital para la expansión de las marcas deportivas.

"El América es el más popular": La Corona Definitiva

Tras desmantelar los argumentos a favor de Chivas, Aldo Farías concluye de manera tajante: "El América es el más popular". Esta frase no deja lugar a dudas sobre su postura. Para el periodista, la balanza de la popularidad se ha inclinado definitivamente a favor de las Águilas.

La popularidad de un equipo puede medirse por diversos factores: encuestas, ventas de camisetas, rating de transmisiones, asistencia a estadios, e interacción en redes sociales. Si bien los datos pueden variar según la fuente y la metodología, la percepción de un profesional como Farías, que está inmerso en el día a día del fútbol mexicano, sugiere que el América ha logrado consolidar su posición como el equipo con la mayor base de seguidores en el país y más allá de sus fronteras.

El Legado y la Justificación: "Ya a Chivas ni le queda"

La parte más dolorosa de la declaración de Aldo Farías para la afición rojiblanca es la sentencia final: "ya a Chivas ni le queda la justificación de ser el más popular". Esta frase implica que el argumento que durante tanto tiempo sirvió como bastión de la identidad y la grandeza de Chivas ha perdido su validez.

Si el Rebaño Sagrado ya no puede esgrimir la popularidad como su principal estandarte frente al América, ¿qué le queda a la rivalidad? La afirmación de Farías desafía la narrativa histórica y obliga a una redefinición de la identidad de Chivas en el contexto actual del fútbol mexicano. Es una invitación a la autocrítica para el club y sus seguidores, quienes quizás deban encontrar nuevas justificaciones para su grandeza, más allá de un mito que, según esta visión, ya ha caducado.

En definitiva, las palabras de Aldo Farías no son solo una opinión; son una declaración que busca confrontar una verdad establecida en la rivalidad más grande del fútbol mexicano. Si su análisis es correcto, el debate sobre la popularidad ha sido resuelto, y la corona ha sido entregada, al menos en la mente de este reconocido periodista.


Más noticias