La reciente eliminación del Club América en la repesca para el Mundial de Clubes 2025, a manos del LAFC, ha desatado una ola de críticas y análisis en el mundo del fútbol mexicano. Más allá del dolor de la afición americanista, una de las voces más contundentes y esperadas no tardó en pronunciarse: la de Christian Martinoli. El reconocido narrador y comentarista de TV Azteca no tuvo reparos en señalar lo que, a su parecer, fue un fracaso mayúsculo, especialmente considerando el contexto en el que se gestó esta oportunidad para las Águilas.
El América se despidió del sueño mundialista de forma amarga, cayendo ante un rival de la Major League Soccer que, para muchos, no debería haber representado un obstáculo insuperable para el campeón de la Liga MX. Sin embargo, para Martinoli, la derrota va más allá del resultado en sí. Su crítica se centra en la percepción de que el sistema del fútbol mexicano, y en particular Televisa, supuestamente se habría "movido" para asegurar la presencia del Club América en el certamen global.
"A mí lo que me molesta es que se movió todo el sistema para encontrar un maldito partido y ni así pudieron...", expuso Martinoli, con su característico tono incisivo y sin filtros. Esta declaración resuena con la controversia que rodeó la clasificación al Mundial de Clubes 2025, donde el formato de la repesca y la exclusión de León (debido al tema de la multipropiedad) generaron un gran debate y la sensación de que se estaban acomodando las cosas para favorecer a ciertos equipos, específicamente al América, dándole una "segunda oportunidad".
La frustración de Martinoli radica en que, a pesar de esta supuesta "ayuda" o "acomodo", el América no logró capitalizar la oportunidad. Para el narrador, el hecho de que el equipo no pudiera superar un solo partido decisivo, aun con todas las condiciones a su favor, es inaceptable y refleja una debilidad profunda que va más allá de lo meramente deportivo.
Pero la crítica de Martinoli no se detuvo en el rendimiento en la cancha. El comentarista fue más allá, señalando una presunta influencia del América en las estructuras del fútbol mexicano. "Televisa, el América maneja más de lo que tú crees", fue la contundente afirmación del narrador.
Esta frase encapsula una de las percepciones más arraigadas en el fútbol mexicano: la creencia de que el Club América, por su poder mediático y su vínculo con Televisa, ejerce una influencia desmedida en decisiones arbitrales, calendarios, formatos de competencia y, en general, en el rumbo de la Liga MX. Aunque estas acusaciones suelen carecer de pruebas tangibles, Martinoli las utiliza para argumentar que el club goza de privilegios que otros equipos no tienen, y que, aun con ellos, no logra los objetivos esperados.
La implicación es clara: si el América, con todo ese supuesto poder e influencia, no puede asegurar su lugar en un torneo internacional de la magnitud del Mundial de Clubes en un formato que, a ojos de muchos, le era favorable, entonces el fracaso es aún más rotundo y vergonzoso. La declaración de Martinoli no solo es una crítica al equipo, sino también una arremetida contra el sistema que, según él, lo protege.
Las palabras de Christian Martinoli, siempre polémicas y directas, encontraron eco inmediato en las redes sociales y entre los aficionados al fútbol mexicano. Para los detractores del América (una vasta mayoría, según Jonathan Dos Santos), las declaraciones de Martinoli fueron una validación de sus propias frustraciones y un reflejo de lo que muchos perciben como una injusticia en el sistema.
El debate sobre la multipropiedad, la injerencia de las televisoras y el presunto favoritismo hacia el América volvió a encenderse con fuerza. Los comentarios de Martinoli, amplificados por su enorme plataforma, sirvieron como combustible para el ya arraigado "antiamericanismo" que permea en el fútbol mexicano. Cada frase del narrador se convirtió en un dardo directo al corazón de Coapa y de sus seguidores, que vieron cómo su eliminación era celebrada por muchos y analizada con dureza por una de las voces más influyentes del medio.
Las palabras de Christian Martinoli, aunque duras, ponen de manifiesto la enorme lupa bajo la que vive el Club América. Cada resultado, cada decisión, y cada declaración, es analizada con lupa y generará una reacción desmedida. La crítica de Martinoli, que alude a una supuesta "red de apoyo" al club, eleva aún más la presión sobre la directiva, encabezada por Santiago Baños, y sobre el cuerpo técnico de André Jardine.
Para el América, la eliminación del Mundial de Clubes es un golpe significativo que exige una profunda reflexión y, sobre todo, acciones concretas en el mercado de fichajes. Las palabras de Martinoli, aunque parte del espectáculo y la rivalidad mediática, sirven como un recordatorio constante de que el fracaso de las Águilas es observado y juzgado con especial severidad, especialmente cuando se percibe que el club cuenta con ventajas inherentes en el sistema. La tarea de reconectar con la afición y de silenciar a los críticos será uno de los mayores desafíos para el América en el próximo torneo.
05/06/2025
05/06/2025
05/06/2025
05/06/2025
05/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025
04/06/2025